El secreto antiestrés que no caduca: por qué el yoga es el mejor biohack para personas mayores (y cómo empezar hoy)

Crecer no significa frenar. Significa encontrar nuevas formas de seguir en movimiento, de habitar el cuerpo con presencia y curiosidad. El yoga es una de las prácticas más estudiadas y recomendadas para adultos mayores, porque combina tres elementos clave para la salud integral: respiración profunda, movimiento consciente y calma mental.

🔹 Beneficios comprobados

  • Flexibilidad y fuerza: una revisión publicada en Ageing Research Reviews (2021) mostró mejoras significativas en equilibrio, fuerza muscular y amplitud de movimiento en personas mayores que practicaron yoga al menos 12 semanas.
  • Sistema nervioso: estudios de la Universidad de Harvard confirman que la respiración lenta y rítmica activa el nervio vago, reduciendo la respuesta de estrés y favoreciendo la salud cardiovascular.
  • Prevención de caídas: las posturas que trabajan el equilibrio—como el árbol o la montaña—entrenan la propiocepción, algo que suele deteriorarse con la edad.

🔹 Tip práctico
Si nunca hiciste yoga, empezá por cinco minutos diarios de respiración consciente: sentate en una silla, espalda recta, inhalá por nariz contando cuatro, exhalá contando seis. Después, agregá movimientos suaves: círculos de hombros, estiramientos laterales. Lo importante es la regularidad, no la perfección.

Recomendación PRO: Sumate a nuestro Programa de Yoga para Personas Mayores. Es una gran oportunidad para conocer o profundizar la magia de esta práctica.

El yoga no es una competencia, es un encuentro con tu propio ritmo. Cada inhalación es un recordatorio: todavía hay espacio para expandirse.

¡Compartilo en tus redes !