Pan Árabe sin horno
Pan Árabe sin horno

Ingredientes

20g. levadura fresca 300g. agua 500g. harina 000 3 cdas. aceite de oliva 2 cditas. sal 1 cda. polenta (opcional)

Instrucciones

Colocar 300 gramos de agua tibia en un bol o recipiente. Es importante que esté tibia y no caliente. Desmenuzar la levadura con la mano incorporándola al agua tibia. Revolver hasta que la levadura se disuelva totalmente en el agua. Dejar reposar unos 10 minutos. En otro recipiente o bol grande colcoamos el medio kilo de harina 000 (la que usamos para preparar cualquier pan). Ahuecar en el medio la harina y colocar la sal alrededor (fuera del hueco). En éste paso yo le agregué una cucharada de polenta. El pan arabe no lleva polenta, ya lo se y por lo tanto pueden saltear ésta parte, a mi me gusta mucho la textura que le da al pan. Agregar en el hueco de la harina el agua tibia con la levadura disuelta que teníamos reposando. Ahora vamos a mezclar todo, yo recomiendo hacerlo con las manos pero podrían hacerlo con una cuchara. Debemos mezclarlo hasta que se forme una especie de masa pero no totalmente lisa, solo hasta que el agua absorba la harina. Añadir 6 cucharadas de aceite de oliva y volver a mezclar con las manos hasta terminar de unir toda la masa. Una vez que está bien unida la quitamos del bol y la amasamos durante 7 minutos. No es necesario amasar más de ese tiempo (pueden hacerlo si quieren) pero si es importante que al menos lo hagamos durante 7 minutos. Una vez que se obtiene una masa bien lisa volvemos a ponerla en el bol tapándola con papel film, y dejamos levar aproximadamente durante 1 hora hasta que duplique su tamaño. Volver a colocar la masa sobre la mesada con un poco de harina. Amasar durante un minuto y cortar la cantidad que queremos para preparar cada pan árabe, haciendo un chorizo con la masa y cortando en trozos con un cuchillo. Si los quieren exactamente iguales deberán pesarlos, en mi caso los armo a ojo y quedan bastante parecidos. A mi me salieron 12 panes de tamaño grande de éste kilo de harina. Ahora viene la parte importante de ésta receta de pan árabe: a cada trozo de masa lo vamos a estirar e ir doblando hacia adentro varias veces hasta obtener un bollito. Luego vamos a amasar estos bollitos suavemente con la mano contra la mesada aplastando un poco la masa. Les recomiendo que vean el video para entender éste punto ya que es difícil explicarlo con palabras, y es el tip más importante para que el pan salga como queremos. Dejar reposar los bollitos durante 15 minutos más. Amasar los bollitos con palo de amasar hasta lograr el tamaño deseado. Es importante que no maltraten la masa, que utilicen harina en la mesada, que no la doblen, la clave está en ser pacientes y amasar con el palo hasta lograr el tamaño adecuado. Si quieren un pan árabe con poca masa deben lograr que esté muy fino, de esa forma se inflarán al cocinarse. Si en cambio quieren un pan árabe con un poco de masa (como para sandwich) deben dejarlos un poco más gruesos. Colocar los discos de masa en una fuente limpia o con un poco de harina y cocinar en un horno bien precalentado previamente a 200º. Debemos cocinarlos entre 7 y 9 minutos: el pan arabe se saca blanco, si esperan a que esté tostado se les va a desarmar. Este pan árabe pueden cocinarse en una sartén antiadherente, no es necesario poner harina ni aceite, colocamos la masa estirada en la sartén a fuego medio y cocinamos durante 4 minutos por lado.

Notas adicionales

No hay notas adicionales para esta receta.
Tipo de Dieta:
Ingredientes:

¡Compartilo en tus redes !

RECETAS
Pastel de zucchini
Canastitas de vegetales y queso
RECETAS
Canastitas de vegetales y queso
RECETAS
Crumble de peras
RECETAS
Torta matera sin harinas
RECETAS
Torta de garbanzos